Grupos Facebok

Ir al contenido principal

Gratin dauphinois  – Francia

Gratín delfinés (Gratin dauphinois) – Francia

Introducción

Hoy vamos a zambullirnos en uno de los clásicos más reconfortantes de la cocina francesa: el gratín delfinés. Originario de la región del Dauphiné, en el sureste de Francia, este plato conjuga sencillez, textura cremosa y sabor alpino.


Al igual que en el artículo sobre el Cuscús marroquí del blog, vamos a presentar la receta, su historia, consejos, variantes y recomendaciones de acompañamiento.

Historia y origen

El gratín dauphinois se menciona formalmente por primera vez el 12 de julio de 1788, en una comida celebrada por el Jules Charles Henri de Clermont‑Tonnerre, teniente general del Dauphiné, para funcionarios municipales en la ciudad de Gap.

Aunque el plato puede haberse preparado de forma más informal antes, la tradición lo atribuye a esta región alpina y a ese momento histórico.
Es clave destacar que la receta tradicional no lleva queso; sólo patatas, crema (o leche) y ajo. Esta es la diferencia con otros “au gratin” que sí incluyen queso.

Podríamos decir que es un plato que celebra el tubérculo, la crema rica y un ambiente de montaña: ideal para cuando afuera hace fresco y uno busca confort.

Ingredientes para 4‑6 personas

Aquí tienes una lista basada en variantes fiables, adaptada al estilo “Recetas del Mundo”.


🍴 1 kg de patatas (carne amarilla, firme, que pueda mantenerse al cortar)

🍴 300‑400 ml de nata fresca o crema (heavy cream)

🍴 200‑300 ml de leche entera 

🍴 2 dientes de ajo, ligeramente machacados o enteros para frotar el recipiente

🍴 25‑30 g de mantequilla para engrasar el molde 

🍴 Sal, pimienta, y una pizca de nuez moscada (opcional)

 Opcional (pero no tradicional): queso rallado tipo Gruyère (especialmente si quieres una variante “más gratinada”).

Preparación paso a paso

1 👉 Precalienta el horno a unos 160‑180 °C (aproximadamente) o sigue según tu horno.

2 👉 Pela las patatas y córtalas en rodajas muy finas (idealmente 2‑3 mm) sin lavarlas después de cortar: el almidón que queda ayuda a ligar la preparación. 

3 👉 Engrasa un molde apto para horno con mantequilla, y frota con el diente de ajo (o machaca el ajo y hornéalo al principio con la crema‑leche) para perfumar el fondo. 


4 👉 Mezcla la nata + leche en un recipiente y añade sal, pimienta, nuez moscada al gusto.

5 👉 Coloca una primera capa de patatas en el molde, después vierte una parte de la mezcla de crema/leche, luego otra capa de patatas, y así sucesivamente hasta acabar. Si decides usar queso, puedes intercalar capas de queso rallado.


6 👉 Cubre el molde con papel de aluminio o tapadera y hornea durante unos 40‑60 minutos, hasta que las patatas estén casi tiernas. Si no hay queso, podría llevar más tiempo (hasta 1 hora o más) dependiendo del grosor. 

7 👉 Si has incluido queso o quieres que se forme una costra dorada, quita el papel de aluminio los últimos 10‑15 minutos para gratinar.


8 👉 Deja reposar unos minutos antes de servir, para que asiente.

Emplatado y acompañamiento

🍝 Sirve el gratín bien caliente, directamente del horno, ideal como guarnición de carnes rojas, aves o incluso solo con una ensalada verde.

🍝 Un consejo al estilo “Recetas del Mundo”: acompáñalo de un verde ligero (rúcula, canónigos) para contrarrestar la riqueza de la crema.

🍝 Si quieres beber algo, opta por un vino blanco seco del sudeste de Francia (por ejemplo de la zona de Auvergne‑Ródano‑Alpes) o una cerveza artesana ligera.

🍝 Sirve en porciones generosas: este plato es un capricho que reconforta.

Consejos y variantes

👉 Patatas: Evita variedades muy cerosas, porque no se deshacen tan bien y el gratín pierde textura húmeda‑cremosa.

👉 Mandolina: Si tienes una mandolina, las rodajas serán más finas y uniformes, lo que ayuda a la textura final.

👉 Chequeo: Introduce un cuchillo fino hacia el centro del molde: las patatas deben estar tiernas sin romperse.

👉 Variante ligera: Sustituye parte de la crema por leche, o añade un toque de caldo vegetal para aligerar la preparación (aunque entonces te alejas del “auténtico”).

👉 Variante con queso: Si prefieres una versión más “gratén” (estilo norteamericano / internacional), añade queso rallado (Gruyère, Emmental) entre capas y encima. Aunque estrictamente el gratín dauphinois original no lleva queso, esta variante es ampliamente aceptada.

👉 Hacer con antelación: Puedes prepararlo hasta justo antes de gratinar, refrigerar y luego hornear en el momento de servir.

Una reflexión final

Este plato encarna precisamente lo que buscamos en “Recetas del Mundo”: una receta con raíces profundas, tradición regional, ingredientes sencillos pero con un resultado que remite al confort y al placer de comer. En la región del Dauphiné, este gratín era un símbolo de hospitalidad en invierno, de sustento en montaña, de crema caliente que reconforta.

Al preparar esta receta desde tu cocinaa, estás trazando un puente entre la tradición alpina francesa y tu mesa; un acto de cocina con identidad global, acogedora y sabrosa.


Comentarios